La última milla: El desafío final de la cadena logística
En el mundo del comercio electrónico, la logística de última milla representa hasta el 40% del costo total de transporte y es, sin duda, el eslabón más crítico para la satisfacción del cliente. En Argentina, donde las grandes ciudades enfrentan problemas de tráfico y restricciones de circulación, optimizar los procesos se ha vuelto fundamental para cualquier negocio que busque destacarse en el competitivo mercado del e-commerce.
¿Qué es exactamente la logística de última milla?
La «última milla» se refiere al tramo final del proceso de entrega: desde el centro de distribución hasta la puerta del cliente. Aunque suele ser el recorrido más corto en distancia, es el más complejo en términos de coordinación, costos y experiencia del cliente. Pero optimizar procesos no es imposible. Hay que tener en cuenta algunos factores.

5 estrategias clave para optimizar procesos de última milla
1. Localización estratégica del depósito para salida de rutas
La ubicación del depósito central es determinante para la eficiencia de toda la operación logística. Un centro de distribución estratégicamente ubicado permite:
- Minimizar tiempos de acceso a las principales arterias y autopistas
- Reducir distancias totales recorridas en hasta un 25%
- Evitar zonas con restricciones de circulación para vehículos de carga
- Optimizar procesos de rutas más eficientes hacia distintos puntos de la ciudad
En Buenos Aires, donde el tráfico puede aumentar significativamente los tiempos de reparto, una localización óptima del depósito puede optimizar procesos mejorando los tiempos de entrega hasta en un 30%.
2. Diversificación de la flota
Adaptar los vehículos al tipo de entrega y zona urbana:
- Motos: Ideales para paquetes pequeños en zonas céntricas con tráfico intenso.
- Autos: diversificar la flota para poder acceder a todas las zonas de entrega.
- Utilitarios de 1-2 pallets: Perfectos para entregas múltiples en zonas residenciales.
3. Tecnología de ruteo inteligente
Los sistemas de ruteo pueden optimizar los procesos de armado de las rutas considerando:
- Patrones de tráfico en tiempo real
- Restricciones de circulación por cortes
- Horarios de menor congestión
- Agrupación eficiente de entregas por zona
Estos sistemas de ruteo pueden reducir hasta un 20% los tiempos de entrega y el consumo de combustible. Nosotros somos partners y utilizamos Routal que tiene muchas ventajas a la hora de planificar rutas.
4. Trazabilidad completa
Implementar sistemas de seguimiento en tiempo real que permitan:
- Notificaciones automáticas sobre el estado del envío
- Comunicación directa entre repartidor y cliente
- Constancia de intento de entrega cuando no puede realizarse.
El impacto en los números
Las empresas que implementan estas estrategias en Argentina han experimentado:
- Reducción del 25% en costos operativos
- Aumento del 30% en satisfacción del cliente
- Disminución del 40% en entregas fallidas
- Incremento del 15% en la tasa de retención de clientes
Conclusión
La optimización de la última milla no solo representa una oportunidad para reducir costos, sino que se ha convertido en un factor diferencial en la experiencia del cliente. En un mercado donde el 73% de los compradores online considera la velocidad y fiabilidad de entrega como factores decisivos para repetir compras, invertir en estrategias de última milla puede ser la clave para el crecimiento sostenible de su negocio.
¿Está tu empresa preparada para enfrentar el desafío de la última milla? ¡Contactanos para diseñar una estrategia personalizada y optimizar procesos en la logística de tu negocio!